viernes, 16 de octubre de 2009

Buenas noches, maestra Claudia Marcela Jerez, compañeros maestros.

Referente al tema de los saberes de mis estudiantes, al investigar sobre las formas de comunicación y sobre el reservorio, para bajar fotos, canciones, música, videos etc., encontré lo siguiente:

On-line-anime, ver series de anime de cualquier genero tipo.

You tube.com.música.com o nombre de artistas y videos, para bajar canciones. Para fotos, en

www.com, en la ventana de imágenes.

Ares lime wire, para bajar canciones, fotos o cualquier tipo de información. que son instaladas en los celulares en mp3..

Facebook, His, para subir fotos

Nero, para escoger y bajar canciones, que a través de la usb se puede descargar a los celulares.

Diversos programas de Internet para chatear, y comunicar mensajes, y contactos. A través de estos programas los estudiantes pueden navegar en el Internet, expresando sus necesidades, gustos y preferencias

Firefox, google.com que utilizan los alumnos para chatear o buscar todo tipo de información, para dar tu opinión sobre los distintos servicios.

Messenger.com para hacer contactos con otras personas y entablar conversaciones.

Metro flog, para colocar fotos o comunicarte con tus compañeros o amigos.

Hotmail, para comunicarse o bajar información, fotos y videos.

Microsoft, crear letras, dibujos con diferentes dimensiones.

Quiero expresarle que debo incluirme dentro de los grupos de estudio para aprender el uso de estos programas.

Primero estar seguros que todos puedan accesar a los programas de internet, para lo cual es necesario que en parejas se transmitan el conocimiento sobre estos temas, el manejo del internet y después cómo bajar determinada información.
Una estrategia didáctica podría ser, que los alumnos apliquen estos conocimientos en la creación de archivos con temas educativos, con situaciones reales o ilustraciones alusivas, lo cual podría ser apoyada con la tecnología del internet y la computación.

En el caso de materias humanistas como cts. y v, ciencia tecnología sociedad y valores, en la cual podríamos bajar costumbres y tradiciones de otros lugares o bien la influencia que recibimos del extranjero, o bien las estadísticas sobre accidentes automovilísticos que afecta a los jóvenes o ejemplos que muestren casos sociales. Así también videos conferencias relativos al tema. De la misma manera para materias de todo tipo desde materias de la administración hasta tecnológicas.
Este tipo de información y comunicación puede ser en equipos o en forma individual.

ADELA MARTINEZ CRUZ. A.M.C.
Maestra Claudia Marcela Jerez, buenas noches, he tenido algunos contratiempos sobre los Bloger, sin embargo me parece una herramienta muy interesante para comunicarme con mis compañeros y sobre temas específicos, en cuanto al manejo del internet también, es de gran importancia porque se nos presenta como una herramienta extraordinaria, para manejar todo tipo de información, principalmente para elaborar temas educativos para las materias que impartimos, así como todas las estrategias didácticas que mencionan los compañeros maestros para intercambiar información. El internet nos acerca al conocimiento universal en cuestión de segundos que siendo bien dirigido nos sería de mucha ayuda.




Adela Martínez Cruz. A.M.C..

martes, 13 de octubre de 2009

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Mi encuentro con la docencia la inicie desde cuando realice mi servicio social desde el bachillerato, posteriormente cuando termine la licenciatura nuevamente me encontré con la educación, apoyando a personas adultas a terminar su primaria y secundaria, lo que me fue acercando a la docencia y posteriormente coordine las actividades de educación de adultos en el I.N.E.A. en la ciudad de México y enseguida tuve la oportunidad de trabajar en el C.E.T.I.S. No. 4 en la ciudad de México, primero como economista desempeñándome como responsable del departamento de planeación y Estadística, lo que me permitió posteriormente impartir clases en el nivel medio superior, lo cual realizo en el C.B.T.I.S. No. 95 de la ciudad de Mérida Yucatán. En lo personal, ser docente, me ha dado muchas satisfacciones, principalmente porque me permite convivir con personas y con jóvenes que nos necesitan, que podemos mostrarles un camino que los podemos orientar y enseñarles nuestras experiencias y compartir con ellos momentos agradables. En cuanto a mi profesión, considero que la docencia me permite aplicar mi profesión, porque tengo una visión más clara y amplia de la realidad que me permite explicar y comprender temas de estudio y comprender a mis alumnos. El trabajo docente, lo considero muy importante, muy agradable, y muy satisfactorio.

Por otra parte, en el municipio donde vivo desde hace diecinueve años, tuve la oportunidad de trabajar con un grupo de profesionistas preocupados por la educación de jóvenes de escasos recursos económicos que viven en esta población Dzemul, y nos dimos a la tarea de unirnos para crear una escuela preparatoria por cooperación y así logramos tres generaciones de jóvenes que terminaron su preparatoria y que por falta de recursos del gobierno no logramos continuar con nuestra escuela, pero si lograr que se instalara un Colegio de Bachilleres que actualmente funciona. Al paso del tiempo, hemos visto con satisfacción como la mayoría de esos jóvenes que preparamos pudieron continuar sus estudios y hoy son profesionistas, como maestros, enfermeras, abogados etc.

Mostrar
Envío mi comentario referente a “ La Aventura de ser Maestro”. En el texto, nos conduce a la reflexión acerca de lo que un maestro debe realizar en su labor docente como:
Ensayar el conocimiento, corrigiendo y aportando, los errores también nos enseñan y con esta dinámica logramos dilucidar y conformar una enseñanza de mejor calidad .Es verdad, que el ámbito docente es un lugar placentero donde tenemos la oportunidad de formar una ideología de ciencia y espíritu, logrando crear la curiosidad como una de las facultades del hombre para descubrir el mundo.
La pedagogía se nos presenta como una herramienta para retomar nuestra tarea docente, para la comunicación y para hacer reflexionar a los jóvenes estudiantes.
Aquí, nos damos cuenta de nuestro papel, lograr la sabiduría y hacer reflexionar a los jóvenes sobre su papel de estudiantes para entender lo que les rodea y transformar su realidad.
Es importante prepararnos, estudiar nuevas técnicas y estrategias de clase, para alcanzar el profesionalismo.
El papel del maestro permite darse cuenta del avance del conocimiento, de la ciencia, de los valores y certezas de la humanidad, y también de sus fracasos para orientar a las nuevas generaciones a encontrar el camino correcto.
Es precisamente este señalamiento sobre la labor del maestro, de conocer las indicaciones de los alumnos, de interpretar las necesidades del grupo y donde el maestro podrá dirigir la clase, además de enseñar contenidos, debemos escuchar ,y saber preguntar y participar en el momento oportuno.
Es bien claro que el papel del docente es una guía, que coordina la conducta de los alumnos, buscando hacerlo responsable, la forma de trabajar en clase y de su evaluación, en donde el razonamiento y el dialogo es la mejor herramienta para enseñar, y que los alumnos son nuestros amigos, que debemos de entablar una comunicación clara y directa.
Es muy satisfactorio, darse cuenta de que gran numero de personas tienen la tarea de enseñar, inculcando los valores de la cultura, a encontrarse a si mismos.
Después de analizar el texto de la aventura de ser maestro, encuentro muchos señalamientos acerca del papel del maestro, que me orientan hacia una buena comunicación con los alumnos, brindándoles confianza para que ellos puedan preguntar y participar en clase, que logren relacionarse en la sociedad y logren transformar su entorno.
Dentro de mis dificultades para impartir y que han sido mis preocupaciones, es la del manejo de estrategias de enseñanza y cada vez que aprendo algo nuevo lo aplico buscando beneficiar a mis alumnos y he observado que si dan buen resultado, porque encuentro mayor participación.
En cierta forma, me entero de algunos problemas de los alumnos con algún maestro, como el de comprar su calificación, que la calificación tiene un precio y no el conocimiento, que algunos maestros han perdido la ética profesional, o bien también la indiferencia de los directivos en necesidades básicas de infraestructura y no poder resolverlas, de los problemas sociales que aquejan a nuestros alumnos, de injusticias y necesidades económicas, donde nuestro papel es orientarlos a encontrar una solución.